$26.20 USD

Precio sin impuestos $21.65 USD
Ver más detalles

Un viaje hacia lo desconocido, un salto hacia lo infinito.

Atrévete a cuestionar, a dudar, a explorar. Este libro no es una guia cerrada ni un compendio de certezas, sino una invitación a trazar tu propio camino. Con mística interior o con la inquietud de una aventura, con la duda del escéptico o la fe del visionario, cada página te abre una puerta hacia nuevas formas de percepción y entendimiento.

Las palabras y conceptos aquí desplegados: déjà vu, déjà déçu, alter vu, universos paralelos, pensamiento lateral y divergente, mundo cuántico, son solo puntos de referencia en un mapa que cada lector trazará por sí mismo. No se trata solo de leer, sino de experimentar, de investigar por cuenta propia, de sumergirse en la exploración de lo visible y lo invisible.

En este sendero, la interpretación es clave. La hermeneutica, el arte de descifrar significados, te permitirá atravesar los límites de la comprensión convencional. ¿Hasta dónde estás dispuesto a ir? ¿Qué te detiene? Cada pregunta puede ser un umbral. Cada duda, una revelación. Porque el primer paso para recorrer un inconmensurable camino, es atreverse a darlo.

LOTHAR DRAEGER

Es periodista, fotógrafo y explorador de los caminos Interiores. Ha dedicado gran parte de su vida a la práctica del zen, la meditación y la investigación de diversas corrientes del autoconocimiento. Con una mirada inquisitiva y una profunda experiencia en la introspección, ha buscado comprender la naturaleza de la realidad y los procesos que nos llevan al conocimiento de nosotros mismos.

En Déjà vu en el camino Interior: Huellas del autoconocimiento. nos invita a cuestionar las percepciones cotidianas, a explorar fenó menos como el déjà vu y el pensamiento divergente, y a cruzar los umbrales del conocimiento con una mente abierta. Más que un libro de respuestas, esta obra es una invitación a la reflexión y a la experiencia personal del camino interior.

Su primer libro. Flora pampeana, un paseo fotográfico por nuestro monte con nombre científico y popular. reflejó su conexión con la naturaleza a través de la imagen y la palabra.

Ahora, con varios proyectos en carpeta dentro de la temática espiritual, continúa profundizando en la exploración de la conciencia y el autoconocimiento.