Amigos son los amigos, cuatro historias cruzadas por un crimen es un texto que remite de forma inexorable a la década del noventa en la Argentina. Diez años en los que ser adolescente o joven en el país del fin del mundo estuvo signado por las razzias policiales, los crímenes impunes del poder, por los drásticos cambios culturales y económicos, por la instalada idea del fin de las ideologías, y por una vulgaridad manifiesta en todos los órdenes, que se expresó en una mítica frase que se le atribuye al entonces presidente Carlos Menem: pizza con champagne. En ese marco y con ese contexto, lejos estaban aún los tiempos de incorporación de derechos para vastas minorías, que llegarían recién veinte años después.
Este libro intenta ficcionalizar aquellos años, vistos y vividos desde el prisma de cuatro amigos habitantes de un pueblo del interior bonaerense, algunos de los cuales logran Botros no acceder a las posibilidades que el estudio ofrece en una capital de provincia, y con ello el desarrollo personal, pero también el conocimiento de otras realidades, de otras vidas y de otras experiencias. A partir de allí, el devenir de sus vidas, que se entrelazan, se acercan y se alejan indistintamente, con el lógico trans-currir del tiempo y la natural asunción de responsabilidades y toma de decisiones.
Amigos son los amigos, cuatro historias cruzadas por un crimen pretende, desde el concepto descriptivo y paisajista, lograr el objetivo de "meter" al lector en cada geografía, en cada lugar, en cada camino, en cada espejo de agua o en cada cielo tormentoso de los muchos que se mencionan en el texto.
Esta obra es, finalmente, una narración que gira en torno a cómo y por qué lograron los que lo consiguieron salir indemnes de esos fatídicos años noventa.
JULIO RODOLFO GIRIBALDI
Nació en Chascomús un 4 de diciembre de 1969. Si bien otras latitudes bonaerenses lo han cobijado en distintos momentos de su vida, por cuestiones laborales o por temas de los afectos, sus raíces están allí.
Periodista por elección, se desempeñó en diarios de su ciudad (El Cronista, El Fuerte, El Imparcial). En la actualidad, dirige su propio portal de noticias (www.zetanoticias.com.ar) y conduce un programa diario todos los mediodías en Rada Plata 90.9, en la capital rense.
Militante poco por convicción, ocupó diversos cargos en distintas etapas de su vida.
Fue director de prensa de la Municipalidad de Avellaneda; prosecretario del Concejo Deliberante de Chascomús; asesor de prensa en la Cámara de diputados de Buenos Aires; director provincial de relaciones con la comunidad del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires.
Es el orgulloso padre de un futuro arquitecto, Román, y de una pequeña de solo diez años, Josefina. Es hijo de Rodolfo Humberto Giribaldi y María Isabel Castedo. Disfruta de manejar por las rutas bonaerenses, con radio AM como compañía o buena y variada música de fondo.
Escribe porque le gusta. Este es su segundo libro, luego de una primera publicación: El día mágico de Boldrini y otros cuentos, del que no está orgulloso.